jueves, 29 de mayo de 2014

Conclusión final

En esta entrada al blog quisiera expresar como lo que me ha parecido la experiencia del blog y la asignatura. 

Respecto al blog, decir que al principio no me ha parecido una tarea fácil, ya que desde un primer momento no sabía como usarlo ni cual era su objetivo. Además, tampoco tenia muy claro las entradas que debía realizar ya que se nos proporcionó total libertad en las publicaciones, pero a lo largo del curso he podido aprender a manejarlo y a enterderlo un poco mejor. Por tanto, las entradas que se adjuntan en el blog, considero que se encuentran relacionadas con la asignatura y que son importantes a tener en cuenta como futuros docentes ya que hay que conseguir desarrollar el mayor potencial de los alumnos y conseguir una alta motivación para que puedan aprender. Además debemos tener en cuenta los factores externos que influyen sobre la educación y los cambios que se producen ya que todo influirá de manera positiva o negativa en el aprendizaje y adquisición de conocimientos.

Por otra parte, la asignatura me ha parecido interesante y por la cual he prestado más atención que con otras asignaturas, ya que se expuso de una manera innovadora y diferente a las demás con el uso de nuevas tecnologías. Además, ha sido una asignatura que he podido llevar al día con las entradas al blog y buscando información para poder publicar en el mismo, lo que ha sido un factor que me ha motivado más en esta asignatura.

Así pues, y con todo esto, quisiera finalizar mi participación en el blog esperando que haya resultado tan interesante como a mi me ha parecido su elaboración y las entradas que he realizado. Gracias por la atención prestada.



sábado, 24 de mayo de 2014

¿A favor o en contra de las tareas para casa?

Las tareas que se mandan para casa después del horario lectivo, siempre han suscitado algunos debates en nuestra sociedad sobre si era apropiado o no. En este vídeo podemos ver una breve presentación acerca de este tema.


                                         Más vídeos en Antena3

Por un lado, encontramos aspectos a favor de los deberes en casa como que refuerzan los contenidos aprendidos en el colegio, se crea un hábito de estudio ya que se le dedica un tiempo determinado y esto favorecerá en un futuro a los hábitos de estudio del niño. Para ello, debe de ser una actividad más de manera que pueda ser compatible con el resto de actividades que el niño tiene, deben saber hacerlo por sí mismos y solos, tiene que mandarse de una forma controlada y no necesariamente tienen que ser siempre escritas, es decir, también pueden ser buscar información, leer o preguntar.




Por otro lado, encontramos aspectos en contra de los deberes en casa ya que refuerzan la desigualdad entre los niños, el tiempo que los niños pasan fuera de la escuela deberían emplearlo en desarrollar sus destrezas sociales, descansar y relajarse entre otras, por lo tanto, debería de ser algo voluntario, pues los niños lo realizan sin ganas y sin ninguna motivación.

Como conclusión, creo que esto, es un debate que permanecerá abierto constantemente debido a que en cada Centro y cada profesor tiene una manera de impartir las clases y de seguir una metodología por lo que algunos mandarán deberes para casa y otros no. Además, algo curioso que he podido observar mientras buscaba información sobre este tema, es que los deberes se encuentran prohibidos en Francia desde 1956, lo que hace que nos encontremos con tiras cómicas como la que se presenta a continuación.  Por último, decir que si se quiere saber más información sobre este el tema de los deberes o de la prohibición en Francia, se pueden consultar las páginas que se adjuntan en la webgrafía.



WEBGRAFÍA
http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article3109
http://familiaycole.com/2012/04/15/tareas-si-o-no/
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/02/vidayartes/1333390053_270755.html
http://www.psicopedagogia.com/tareas-inteligentes

lunes, 19 de mayo de 2014

La creatividad


El vídeo con el que se empieza esta entrada al blog nos presenta una breve introducción sobre lo qué es la creatividad. Por tanto, la creatividad es una de las capacidades del ser humano más importantes ya que  es un proceso por el cual se presenta un problema a la mente con claridad y luego originar o inventar una idea, concepto... según líneas nuevas o no convencionales. De esta forma, la creatividad permite ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Con todo ello, lo que se quiere afirmar es que permite crear e inventar nuevas cosas a partir de los que ya existe en el mundo.

Tal y como se ha mencionado en el vídeo, la creatividad es muy importante en la vida de los seres humanos, por eso, nosotros como futuros docentes debemos potenciar y fomentar su uso en los niños ya que les ayudará a ser más flexibles a la hora de adaptarse a un mundo que se encuentra en un constante cambio. Además, para desarrollar la creatividad debemos tener en cuenta las inteligencias múltiples ya que en cierta manera se encuentra ligado a ésta, pues para conseguirlo requiere de motivación, esfuerzo, valor e iniciativa, como se ha indicado en el vídeo. Por estos motivos tenemos que llevar a cabo una práctica educativa que les permita a cada uno de los alumnos ser diferentes, independientes y evitar reprimirlos o adaptarlos a un pensamiento en concreto.

Dejar volar la imaginación, escapar de lo convencional
Porque ser diferente no es ninguna equivocación











WEBGRAFÍA

viernes, 16 de mayo de 2014

Prácticas de pedagogía

En esta entrada al blog voy a compartir las prácticas de pedagogía que hemos realizado para esta asignatura. En las actividades, he analizado tanto películas de Disney como son La Cenicienta, Blancanieves y los siete enanitos, La Bella y la Bestia y Pocahontas. También he analizado dos anuncios y el uso de Internet y su evolución a lo largo del tiempo entre otras cosas.

Con estos análisis, es decir, el de las películas y los anuncios, he podido ver los mensajes subliminales que se transmiten a los niños y de los que no somos conscientes en un primer momento, pero que se encuentran ahí y que tratan de influir sobre ellos tanto para bien o para mal dependiendo en los detalles en los que nos basemos, y también, podemos observar que se transmiten unos valores positivos como la amistad o el respeto.


jueves, 15 de mayo de 2014

Bachillerato de excelencia.

El programa de bachillerato de excelencia se encuentra destinado a los alumnos con un buen expediente académico y con mayores capacidades que desean cursar Bachillerato con un alto nivel de exigencia. Además, muchos padres de estos alumnos quiere que sus hijos formen parte de esta élite y los apoyan en su decisión para que sigan adelante.

Las características de tiene este tipo de Bachillerato son:
  • Se podrá impartir en las modalidades de Bachillerato establecidas en el Decreto 67/2008, de 19 de junio.
  • Los alumnos que deseen incorporarse, tendrán que acreditar haber participado en las pruebas de los premios extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid. Pero en el caso de no haber podido concurrir a dichas pruebas, deberán acreditar haber obtenido en Lengua Castellana y Literatura, primera Lengua Extranjera, Ciencias Sociales, Geografía e Historia y Matemáticas de 4º de ESO una nota media igual o superior a 8.
  • Contemplará la organización de actividades, cursos o seminarios de profundización en las distintas materias que componen el plan de estudios. Los alumnos que cursen el Programa de Excelencia realizarán un proyecto de investigación.
  • Los alumnos que obtengan el título de Bachiller tras cursar el Programa de Excelencia recibirán además un certificado acreditativo de esa circunstancia.
Los alumnos que se encuentran matriculados en este tipo de Bachillerato, cuentan con un horario diferente al de aquellos que están cursando el Bachillerato común. 
Durante el horario de mañana y tarde, reciben enseñanzas previstas por la Ley para la etapa de Bachillerato, pero los contenidos se desarrollan con mayor intensidad y se profundiza mucho más. Pero dentro de este horario, cabe mencionar que durante las horas lectivas de la mañana, se desarrollan simplemente los contenidos con las características mencionadas anteriormente, y por la tarde,  se llevan a  cabo las actividades de ampliación y refuerzo. 

Es importante decir que es una nueva idea que se ha establecido hace poco en el sistema educativo, en el 2011, y la primera promoción obtuvo una muy buena nota de media que se puede observar en el siguiente titular:


Esta primera promoción estaba formada por 85 alumnos, que han cursado este bachillerato en el IES San Mateo de Madrid. DEl total de estos alumnos, 23 han terminado sus estudios con una nota media superior a 8'75, por lo que tienen la posibilidad de presentarse a los Premios Extraordinarios de Bachillerato que convoca el Gobierno regional con el objetivo de premiar el esfuerzo y la excelencia académica.

Por otro lado, también encontramos titulares muy diferentes como los que se presentarán a continuación:

La Consejería de Educación y Empleo señala que el examen de los Premios Extraordinarios de Secundaria es de "gran dificultad" puesto que se encuentra enfocado a seleccionar a los 25 alumnos, puesto que no se trata de una prueba de nivel general.
Por lo tanto, se trata de un examen de "altísima" complejidad y que busca conocer el máximo nivel de los alumnos de Secundaria. 


"Es una idea muy nueva y no sé cómo va a funcionar. Me da miedo que me baje la media si dejo mi colegio para estudiar el Bachillerato de excelencia". Argumenta una de las alumnas que podría cursarlo.


WEBGRAFÍA





miércoles, 14 de mayo de 2014

Acoso escolar. Ciberbullying.

Me gustaría poder compartir un vídeo que me ha llamado la atención y el cual se encuentra relacionado con una entrada anterior en mi blog, puesto que trata sobre el acoso escolar. Pero creo apropiado compartir en un primer lugar en esta entrada el vídeo de Amanda Todd que expusimos en nuestro trabajo, ya que es un caso el cual no ha podido solucionarse a tiempo ya que desgraciadamente terminó antes con el suicidio de la chica. 



También me gustaría compartir el enlace de la noticia en el que se da a conocer que el acosador ha sido encontrado: http://www.minutouno.com/notas/265353-anonymous-revelo-el-nombre-del-acosador-amanda-todd
Además, hay un vídeo sobre la noticia del arresto de este hombre, pero se encuentra en inglés y no está subtitulado. Aún así comparto el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=gcxdoUdNZoU

En el segundo vídeo que comparto, y en el cual me gustaría hacer mayor hincapié, puesto que él trata de poner solución a su problema y ayudar a las demás personas que sufren acoso escolar y que no se atreven a defenderse.



Para finalizar, creo que deberíamos todas las personas evitar estos sucesos en la medida de lo posible y tener cuidado, al igual que conocer todas las medidas de seguridad y los sitios seguros que hay en Internet para así poder ir evitando casos de este tipo. 

El acoso escolar y ciberbullying

En esta entrada me gustaría compartir el trabajo que mis compañeras y yo hemos realizado en esta asignatura sobre el acoso escolar y el ciberbullying. En el primer issuu se muestra el trabajo desarrollado, ya que se muestran detalles de los conceptos, definiciones, argumentos... Mientras que en el segundo issuu se muestra el power point que elaboramos para la exposición, por lo que es un breve esquema que seguimos para orientarnos y apoyarnos.




Por último, decir que la elaboración de este trabajo me ha resultado muy entretenida y apropiada puesto que se encuentra dentro del entorno en el que un futuro voy a ejercer como maestra. Además es un tema muy importante y al que es fundamental proporcionarlo una solución para evitar que suceda.