domingo, 11 de mayo de 2014

Tabla comparativa entre la escuela tradicional y la escuela nueva en España.



Escuela tradicional

Escuela nueva

Cuando surge

Siglo XVII.
Siglo XIX.
Escuela
Sistema rígido y nada innovador.
Es el único lugar donde se puede aprender.
Denuncia los vicios y errores de la escuela tradicional.
Es un espacio donde se permite aprender e interactuar entre los alumnos.
Se sustenta sobre la dialéctica y la psicología del desarrollo infantil.

Forma de escuela

Pasiva.
Activa.
Conocimientos
Todo lo que se debe enseñar  y aprender se encuentra en el manual escolar.
Parten de los intereses y necesidades del niño.
Enseña experiencias de la vida diaria ya que son las que más lecciones proporcionan.

Método de enseñanza
Es el mismo para todos los alumnos.
La repetición tiene un papel fundamental.
Trata al niño según sus aptitudes para poder obtener su máximo rendimiento.
Se emplean actividades libres para desarrollar la imaginación y la creatividad.
Objetivo
El niño debe aprender, única y exclusivamente, lo que el maestro le enseña.
El niño debe poder desarrollar sus capacidades, interés e inquietudes, para aprender más contenidos.
Docencia
Es la base de la educación.
Organiza lo que se va a enseñar y guía al alumno.
Es un modelo a imitar y se le debe obedecer.
Es un transformador de la enseñanza.
Guía y facilita la enseñanza.
Es un modelo amigable que proporciona disposición para atender las necesidades de los alumnos.
Alumno
Obediente.
Sujeto a normas rígidas.
Creador de sus propios conocimientos.
Adopta las normas en base a su contexto.
Relación
alumno-docente
Disciplina y castigo
Poder y sumisión
Afecto y compañerismo
Respeto e interacción y colaboración permanente

Evaluación

Cuantitativa.
Cualitativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario